
Academia Circular formó a 20 agentes de cambio en la ciudad de La Serena
El programa contempló presentaciones y actividades en terreno con el objetivo de entregar conocimientos y experiencias para la formación de agentes de cambio que promuevan hábitos de consumo y estilo de vida sustentables. La iniciativa fue organizada por AdC Circular y contó con la colaboración de nuestra Fundación Alter Eco. En marzo se realizará una segunda versión en Santiago, para mayor información hacer click aquí
Hasta la ciudad de La Serena se trasladó el equipo de AdC Circular para desarrollar la primera versión de Academia Circular, que contó con la participación de 20 alumnos pertenecientes a ONG, empresas, municipios, instituciones públicas, medios de comunicación y egresados de diferentes carreras profesionales. Sin duda que la diversidad del grupo enriqueció la conversación y aprendizaje colaborativo desarrollado durante seis intensas jornadas.
Marcela Godoy, Presidenta de AdC Circular expresa que “estamos muy contentos y contentas porque formamos a un grupo de agentes de cambio en hábitos de consumo y estilos de vida sustentable, quienes ya cuentan con las herramientas para trabajar en la transformación cultural de patrones de consumo y estilos de vida saludables, eficientes, responsables, éticos e informados, con capacidad para hacerlo inspirando, movilizando y educando a su comunidad local o virtual”.
El programa de formación contempló clases teóricas y prácticas relacionadas a las temáticas de Economía y Consumo Circular, Residuo Cero, Adaptación al Cambio Climático, Comercio Justo, Equidad de Género, Herramientas de Educación y Comunicación, Derechos y Deberes de los Consumidores. Para abordar dichas materias, la Academia contó con destacados expositores, entre los que se encuentran: Bernardo Reyes, ecólogo y director de Fundación Ética en Los Bosques; Marcela Miranda, Fundadora de Fundación Alter Eco; Antonella Daiqui, coordinadora de Fundación Basura; Mark Minneboo, Director de Fundación Plastic Oceans Chile; Pato Novoa, Coach Ontológico y Consultor de Fundación Mapocho; Carla Parra, presidenta de Asociación de Consumidores ACAI; Tomás González, integrante de movimiento ciudadano Disco Sopa; junto a las representantes de AdC Circular, Marcela Godoy y Carola Moya.
De manera complementaria, se realizaron visitas a diferentes locaciones, como por ejemplo, la única fábrica de colchones del Norte de Chile (Celta) con el fin de conocer el proceso de fabricación de un producto, un eficiente punto limpio administrado por los vecinos de La Herradura en Coquimbo, una comunidad autosustentable, entre otras actividades de índole práctico. Carola Moya, Directora de AdC Circular destaca que “no sólo aprendimos en base a contenidos sino que también tuvimos la opción de salir a terreno y vivir de manera experiencial lo que significa el impacto de nuestro consumo, entender lo que implica la cadena de producción y saber cuál es nuestra responsabilidad como consumidores y lo que podemos hacer al respecto”.
Lee las opiniones de los nuevos agentes de cambio formados en Academia Circular:

Juan Pablo Ayala, ingeniero civil ambiental en la Municipalidad de Vallenar “La Academia nos entregó una visión global. Lo que más destaco es que la sustentabilidad sea abordada desde el ámbito ambiental, pero también desde su impacto social y económico”.

Paullette Petit, emprendedora de la tienda Mary Dubó “A diario, generamos mucha basura. Me di cuenta que creemos que llevamos un estilo de vida sustentable, pero en la Academia nos percatamos que no es así. Cambiando pequeñas prácticas podemos contribuir a esta causa”.

Jorge Naveas, integrante de Slow Food y activista sustentable “Tenemos una deuda pendiente con el rescate y promoción de las prácticas alimenticias de nuestros antepasados. En este sentido, la academia es una plataforma para compartir experiencias y herramientas que permiten hacer este rescate con un mayor fundamento”.

Gloria Fernández, administradora de Punto de Encuentro “La Ola” “Esta experiencia fue maravillosa porque me permitió despertar. Despertó en mí muchos valores y el deseo que tenía de joven de hacer cosas en beneficio de nuestro planeta”.

Ismael Díaz, periodista de Radio Carnaval “El grupo de alumnos fue muy diverso, lo que ayudó a tener una visión más amplia de los distintos temas que se trataron en la Academia. Estoy muy satisfecho con lo aprendido, sé que me servirá para compartir con los auditores de mi programa y redes sociales”.
Cabe destacar que la “Academia Circular” es financiada a través del Fondo Concursable para Asociaciones de Consumidores 2017 del Sernac. Es organizada por AdC Circular, la primera asociación de consumidores en Chile especializada en temas de Sustentabilidad y Perspectiva de Género, en conjunto con la Asociación de Consumidores ACAI (La Serena) y Fundación Alter Eco. Además cuenta con el patrocinio del Ministerio de Medio Ambiente, Ministerio de Economía, División de Asociatividad y Economía Social, Plastic Oceans Chile, Coordinación Nacional de Comercio Justo, Plataforma Economía Circular, Global Footprint Network, BIOPOLCOLM, Circular Economic Club, junto con la colaboración de otras organizaciones civiles y privadas.