Comité de Agua Potable Rural asegura suministro energético  gracias a instalación de planta fotovoltaica

La iniciativa, postulada por el Comité de Agua Potable Rural de Varillar, es desarrollada por Fundación Alter Eco y cuenta con el financiamiento del Fondo de Acceso a la Energía del Ministerio de Energía (FAE).

El proyecto consiste en la instalación de una planta fotovoltaica con una potencia instalada de 5,72 KW, energía que será utilizada para el funcionamiento del sistema de bombeo de impulsión y potabilización del agua del Comité. En caso de no existir consumo de la bomba, la energía generada se inyectará al Sistema Interconectado Central mediante el sistema On-Grid. De esta manera, se reducirán los costos asociados al consumo de energía eléctrica de 160 familias.

Actualmente, el equipo de trabajo está abocado a la instalación de los paneles fotovoltaicos en terrenos del Comité, a la espera de terminar con la tramitación de permisos de conexión. Marcela Miranda, fundadora de Fundación Alter Eco, destaca que esta experiencia podría ser replicable en otras comunidades y por esta razón “se considera una etapa de difusión del proyecto en otros Comités de Agua Potable Rural de la Provincia del Elqui, con el fin de que puedan conocer los alcances y beneficios de este proyecto, que podría ser implementado en sus instalaciones. También se realizarán actividades en la Escuela Pública de Varillar y otros colegios de la provincia, vinculadas a la promoción de las energías renovables”.

Para la ejecución de este proyecto, el Fondo de Acceso a la Energía del Ministerio de Energía (FAE) entregó recursos por $17 millones al comité de Agua Potable Rural de Varillar y por su parte, Fundación Alter Eco aportó $4,2 millones.

El Seremi de Energía, Marcelo Salazar, destaca que en el marco de la Agenda de Energía lanzada por la Presidenta Michelle Bachelet, “estamos ejecutando el Fondo de Acceso a la Energía en Vicuña, comuna que tiene un potencial fotovoltaico y que le está dando identidad al territorio. El proyecto para el sistema de agua potable rural permitirá un ahorro considerable de la cuenta de luz de estos usuarios que usan la electricidad para el bombeo y potabilización del agua, y se aporta a la protección del medio ambiente al generar energía limpia”.

Equipo Alter Eco

Cabe mencionar que los profesionales de la Fundación que han participado en la elaboración y postulación de esta iniciativa son: Marcela Miranda (Ing. Civil Mecánica), Jaime Rojas (Ing Civil Mecánico), Álvaro Alanís (Lic. en Antropología), Daniela Tapia (Socióloga) y Omar Santander (Ing. Civil Ambiental).