Comunidad participó en jornada de recuperación de alimentos

Aprovechar alimentos cuyo destino era el basurero y aprender sobre la problemática del desperdicio de alimentos es el objetivo de la iniciativa denominada Disco Sopa, actividad familiar gratuita que contó con bandas de música en vivo.

Un tercio de los alimentos tiene n como destino convertirse en basura, ya sea por motivos estéticos en el momento de su venta o bien, por que se descomponen antes de que los consumamos. Con el fin de generar conciencia en relación al desperdicio de alimentos, el movimiento ciudadano Disco Sopa, organiza eventos donde los asistentes aprenden a cocinar nuevas recetas con  todo lo que logran recuperar en ferias o mercados con frutas y verduras que iban a ser desechadas.

Tomás González, integrante de Disco Sopa explica que se trata de un movimiento ciudadano internacional que nació en Alemania el 2012 y que el 2014 llegó a Chile por primera vez. “Durante estos 3 años hemos hecho más de 15 Disco Sopa y se han rescatado alrededor de 10 toneladas de alimentos que son dados de baja. Cocinamos con frutas maduras o machucadas, hojas de betarragas, tallos, lo que no se compra porque la gente no le ve el valor.

Lo que buscamos como movimiento es visibilizar el problema del desperdicio de alimentos, por lo que nos dedicamos a informar a las personas y entregar recomendaciones para evitar el desperdicio de alimentos en sus hogares”.

Disco Sopa cierra las actividades desarrolladas en el marco de la Academia Circular, organizada por la Asociación de Consumidores Sustentables, AdC Circular con la colaboración de Fundación Alter Eco y Asociación de Consumidores ACAI.

Como una forma de abrir a la comunidad temáticas medioambientales de interés ciudadano Disco Sopa se realizó por primera vez en La Serena el domingo 14 de enero en el Centro Cultural Santa Inés, ubicado en calle Almagro 282, La Serena. Se trató de una fiesta abierta a la comunidad para toda la familia, donde los asistentes cocinaron, degustaron y escucharon música en vivo.

>> Conoce la opinión de participantes de esta actividad:

Daniel Horsky, emprendedor en alimentación saludable “Me parece muy interesante compartir el espacio y esta comida que sin esta actividad, estaría en la basura”.

Rosa Zamora, vecina de La Serena: “Es importante participar en este tipo de actividades donde uno encuentra a otras personas con los mismos intereses, de esta manera se pueden generar redes para concretar tus propias ideas”

Soledad Pizarro, integrante de agrupación “Entre Mundos” “Trabajo con inmigrantes haitianos y quise estar presente para conocer la actividad, los inmigrantes pasan muchas necesidades y esta podría ser una alternativa para recuperar frutas y verduras para alimentarse”.