Postulación al Fondo de Acceso Energético del Ministerio de Energía 2015

El presente año, el Ministerio de Energía abrió las postulaciones para el segundo concurso  “Fondo de Acceso Energético” (FAE) este fondo busca apoyar el acceso y uso de la energía en comunidades, organizaciones sociales, juntas de vecinos, etc. A través de dos líneas de financiamiento: Energización cuyo objetivo es diseñar e implementar sistemas con energías renovables no convencionales que permita solucionar problemáticas energéticas en una comunidad y Talleres de Capacitación, donde a través de experiencias teóricas y prácticas se desarrolle una educación energética que permita a los miembros de una comunidad aprovechar los recursos naturales y junto con esto dar soluciones a problemas individuales y/o colectivos a través de la construcción de aparatos utilizando energías renovables no convencionales.

En este contexto la Fundación Alter-Eco ha postulado a este concurso en las líneas de Energización y Talleres de Capacitación en dos localidades; Varillar en la comuna de Vicuña y Chacay Alto en la ciudad de La Serena.

El primer proyecto corresponde a la línea de Energización y es desarrollado en la localidad de Varillar, un pueblo perteneciente a la comuna de Vicuña ubicado a 85 kilómetros de la ciudad de La Serena. Posee un total de 630 habitantes donde la mayoría de los habitantes son adultos, existiendo una baja población de adultos mayores y niños/as. La principal actividad productiva es la agricultura a baja escala.

IMG-20150803-WA0007

La principal problemática energética que se presenta en  Varillar, es que en la actualidad la localidad se abastece de agua a través de un sistema de agua potable rural (APR). La utilización de este sistema se complica durante la época invernal donde se ven enfrentados a las dificultades climáticas propiamente tal, que genera la mayoría de las veces la suspensión del suministro de energía, por ende quedan sin agua potable hasta que el sistema se restablece. Con el cambio climático, la tendencia es que estos episodios se multipliquen siendo necesario impulsar medidas de adaptación que disminuyan la vulnerabilidad de Varillar respecto a sus servicios básicos.

Considerando esta situación la Fundación Alter-Eco en alianza con el comité de APR de Varillar, impulsan el proyecto “Optimización de la alimentación de energía para el bombeo de agua utilizado por el Comité de Agua Potable Rural de la localidad de Varillar” El proyecto busca dar solución a los problemas de disponibilidad de servicios básicos en situaciones climáticas desfavorables, esto a través de la incorporación una fuente de alimentación adicional basada en energía solar fotovoltaica, que contribuirá a mejorar la eficiencia del sistema de bombeo de agua.

IMG-20150719-WA0009

El segundo proyecto que se presenta al FAE es en la línea de Talleres y Capacitación en la localidad de El Chacay Alto, ubicada a 42 kilómetros de la ciudad de La Serena, al interior de yacimiento de hierro “El Romeral”.

En la localidad rural de El Chacay Alto viven 56 personas y la principal actividad productiva es la ganadería caprina y la elaboración de quesos, actividad que es complementada por la práctica de agricultura de subsistencia.

cabecera

No cuentan con acceso a agua potable ni electricidad a través de conexión a la red. El servicio de agua potable, es distribuido con camiones aljibes a razón de 200 litros por persona a la semana. El resto de los requerimientos es mitigado por agua de pozo o vertiente. En virtud de un programa de electrificación rural, cuentan con un panel fotovoltaico de 130 watts, un regulador de carga y una batería, que generalmente es utilizado para alimentar una unidad de iluminación. Otras fuentes energéticas usadas son leña, petróleo y bencina.

Debido a las insuficiencias en el sistema de electricidad con el que operan actualmente, la junta de Vecinos el Chacay Alto en conjunto con la Fundación Alter-Eco, buscan mejorar las condiciones actuales a través talleres de capacitación incorporando herramientas para el aprendizaje y práctica que les permita a los habitantes de El Chacay mejorar las capacidades locales para la construcción, instalación, operación y mantención de dos artefactos energéticos; un calentador de agua solar y paneles fotovoltaicos.

chacay

Según información otorgada por el Ministerio de Energía en su página web www.fae.minenergia.cl las fechas aproximadas de selección de los proyectos FAE será el día 29 de Septiembre del 2015. Los resultados de ambos proyectos serán  informados por la página web de la Fundación Alter-Eco.